Saber decir NO sin sentirte culpable

De forma más clara y directa, o de forma más encubierta, muchas son las ocasiones en que nos sentimos presionados a hacer, decir, pensar, en definitiva, SER algo que no nos nace de manera libre y natural.

Puede sucedernos de forma individual, en nuestras relaciones y rutinas personales. Puede ser que alguien espere algo de nosotros, puede ser que nosotros no queramos decepcionarle… Puede ser que la propia inercia nos lleva a desempeñar un papel que en el fondo no es propio…

Pero también puede sucedernos de forma colectiva. En este caso, las presiones no vienen a mi persona, de forma individual, sino  al colectivo al que «pertenezco». Y para ser considerado un miembro «grato» de ese colectivo, debo decir Sí a lo que se espera de mí.

Claramente, esto último está pasando en la situación mundial en la que nos encontramos. 

Tanto en lo individual, como en lo colectivo… ¿Vale la pena ceder para no sentir el peso de la culpa, el rechazo, la presión, etc.?  ¿Para que no se ponga en entredicho tu calidad humana? ¿Para mantener relaciones que, de otro modo, se deteriorarían? ¿Para no tener que elaborar y defender tu propio criterio? ¿Para no tener que asumir la responsabilidad si te equivocas?

En este vídeo vamos a hablar de todo esto.

¡Dale al play!

Minutaje del vídeo:

0:00 Intro

1️⃣ 2:17 ¿Por qué es importante decir NO?

2️⃣ 7:38 Cómo lidiar con la culpa

3️⃣ 12:28 Cómo ser más asertivo

4️⃣ 15:49 Cómo aplicar la asertividad en el momento actual

La próxima semana...

Aún no lo tengo claro… Tengo varios asuntos en el punto de mira… Quiero ir abordando diferentes rasgos de personalidad, formas de vida… «Programación», en definitiva, que alimenta la somatización… Para dar algunos tips para reconducir estas tendencias.

En esta ocasión hemos visto la tendencia a decir que sí, a complacer a pesar nuestro (enfocado en su contrapartida positiva, la asertividad). Pero hay muchos más.

Como puede ser: 

La tendencia a tener siempre prisa, la necesidad de estar siempre ocupado, el creer que la «culpa» de lo que te sucede está fuera de ti, el ser previsible y actuar siempre de la misma manera, etc… Hay muchos temas interesantes.

¿Te apetece alguno en concreto? Dímelo en los comentarios.

 

Desde 2014 liberada de una enfermedad "crónica" gracias a un proceso de transformación interior. Desde 2015 acompañando a otros a recorrer un camino similar al que hice yo.

Mi Consulta Online

Mis libros

© 2022 Cristina Hortal

Todos los derechos reservados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *