¿DE QUÉ TIENES MIEDO?
¿Cuál es tu mayor miedo?
¿La soledad?
¿Hablar en público?
¿Decepcionar a alguien?
¿Decepcionarte a ti mismo?
¿No ser lo suficientemente bueno?
¿O quizá tu verdadero miedo es traspasar tus límites? ¿Ir hacia lo desconocido?Quizá sean varios de estos o tal vez añadirías algún miedo a esta lista.
YO TENGO MIEDO, TÚ TIENES MIEDO
No importa cuál sea tu miedo. ¡Únete a la multitud!
Todos tenemos miedo.
Parece ser el estado natural en nuestra sociedad. Estamos tan acostumbrados que incluso parece rara una actitud distinta frente a un desafío.
La buena noticia es que no importa cuales sean tus mayores temores, ni la intensidad de éstos. Tampoco importa el tiempo que hace que los tienes. Ni siquiera importan tus circunstancias externas.
EL MIEDO SE PUEDE TRANSFORMAR EN PODER
Es posible pasar de una sensación de ansiedad y parálisis a otra de poder y emoción.
No es magia. Está científicamente demostrado que la mente se puede educar.
Y sí, el miedo se ha aprendido mediante entrenamiento. Así que podemos entrenar nuestra mente para la valentía.
Es más, casi me atrevo a afirmar que un viejo miedo que te ha estado esclavizando durante años, puede convertirse en tu mejor aliado en un momento dado. ¡Claro que sí! ¿Por qué?
Es sencillo, puede que ya te hayas cansado.
Puede que ya hayas tenido suficiente sufrimiento, limitación o mediocridad. Y puede que ese mismo sufrimiento ahora se convierta en un potente motor que te empuje hacia una nueva perspectiva y una nueva acción.
En mi caso ha sido así en numerosas ocasiones y ha sido igual para muchos otros que conozco.
Párate a pensar en algunas personas que admires, que hayan hecho grandes cosas y que destaquen por su valor.
Si te tomas la molestia de investigar un poco su historia, encontrarás, detrás de todo su éxito, una historia de superación.
Esa persona, estoy segura, ha tenido que batallar con obstáculos y, en última instancia, ha tenido que superarse a sí misma para avanzar.
¡Puede que ahora estés preparado para cambiar el cristal de las gafas con las que miras el mundo!
Puede que ya estés listo para plantarte de una vez por todas delante de tus fantasmas y demostrarles (demostrarte) quién eres.
“Siempre que corremos un riesgo y entramos en un territorio poco familiar o nos colocamos en el mundo de una forma nueva, experimentamos miedo”.
Susan Jeffers
¿QUÉ ES EL MIEDO?
El miedo es una reacción enteramente natural que se encuentra en nuestro ADN, como respuesta adaptativa a cualquier situación de peligro para que ésta nos empuje a huir o a atacar para defendernos.
Está presente en nuestra biología como medio de supervivencia en todas las especies animales, y no iba a ser distinto para el ser humano.
El problema con nosotros es que, a diferencia del resto de especies, tenemos capacidad de raciocinio, ¡un arma de doble filo en toda regla!
“Gracias” a nuestra “inteligencia” hemos hecho montones de asociaciones complejas, basadas en experiencias subjetivas, creencias e ideas preconcebidas fruto de la educación, que enlazan estímulos inicialmente neutros (no entrañan un peligro real) con una reacción desproporcionada de miedo por nuestra parte.
El miedo puede provocar todo tipo de reacciones tales como parálisis, crisis de ansiedad o (las socialmente más aceptadas y menos detectables) conductas de evitación.
EL MIEDO PSICOLÓGICO (O IMAGINARIO)
El miedo imaginario es precisamente ese que mencionaba más arriba y que se basa puramente en nuestra percepción subjetiva.
Es aquel que no es objetivo (es decir, no le causa miedo a todo el mundo) y va muy ligado a tu personalidad o tu historia personal.
Por ejemplo, a ti te puede incomodar sobremanera conocer a personas nuevas, mientras que tu mejor amigo disfruta como loco haciendo amigos dondequiera que va.
Es un miedo subjetivo ligado a tu percepción.
Y es éste miedo el que vale la pena corregir, ya que no tiene razón de ser nos tortura de mil maneras.
Además, puedes hacerlo porque depende en exclusiva de tu percepción, y ésta te pertenece.
No te protege de nada de lo que necesites protegerte. Se basa en el desconocimiento de tus auténticas capacidades para afrontar situaciones.
Así que el antídoto es uno sólo:
¿Y como? Solo hay un modo: poniéndote a prueba. Has de ir hacia aquello que te temes. No hay otro camino.
TÚ ERES MAYOR QUE TU MIEDO
Nos invade el miedo cuando existe una desconexión con nuestra verdadera naturaleza
Conectarás con ella cuando te enfrentes a tus fantasmas .
Y sólo será posible en el momento presente.
Sin anticiparte ni revivir el pasado.
Te elevarás por encima de tu miedo cuando te atrevas a sumergirte en él con todos tus sentidos. Sin huidas.
Haced lo que teméis y el temor morirá.
Krishnamurti
¿POR QUÉ AFRONTAR TU MIEDOS?
- Porque no entrañan riesgos reales
- Porque éstos te cuentan una parte muy sesgada de la realidad
- Porque puedes descubrir cosas maravillosas de la vida y de ti mismo
- Porque es el único modo de conocerte a ti mismo y, en consecuencia, de amarte y respetarte, condición indispensable para hacerlo con el mundo que te rodea
- Porque, con tu ejemplo, inspirarás a otros para que hagan lo mismo
- Porque si no te tomas tan en serio tu historia, la vida puede ser un juego divertidísimo
- Porque hará que tu vida sea una experiencia emocionante que merezca la pena ser vivida
- Porque, en el fondo, no tienes nada más importante que hacer
4 PASOS HACIA TU LIBERTAD
Primer paso: Honestidad absoluta contigo mismo
Lo primero es reconocer cuando te estás poniendo excusas y engañándote a ti mismo con tal de no afrontar tus miedos.
Segundo paso: No juicio
Ya que estás teniendo el coraje de decirte la verdad y reconocer tus miedos, deja de juzgarte.
Tercer paso: De cabeza hacia el miedo
Desobedece a todos tus impulsos y dirígete sin tregua hacia tus miedos cada vez que tengas ocasión.
Cuarto paso: Quedarte ahí y sentir el miedo
No huyas. No evites. Siente el miedo hasta que éste empiece a aflojar y te invada una emoción de poder.
Quinto paso: Repetición, repetición repetición
Repite una y otra vez los pasos anteriores hasta que te salgan solos.
¿Cómo lo vives tú?
¿Cuáles son tus mayores miedos?
¿Has superado algún miedo que antes te limitaba?
Cuéntame tu relación con el miedo.
Vivo con la sesacion de tener miedo he vivido tanto años sientiendolo,que ahora que comienzo a manejarlo me siento rara sin el.
Uno de los grandes obstáculos que hemos de superar cuando nos enfrentamos a nuestro miedo, es nuestra adicción a él.
Aunque nos haga daño, también nos proporciona ciertas ventajas ocultas que, aunque en realidad no compensen, nos mantienen aferrados a nuestros antiguos patrones de conducta y a nuestro sufrimiento.
Se trata de soltar lo viejo, sostener el vértigo inicial y abrirse a un nuevo modo de estar en el mundo.
Gracias por comentar, Lore!
Si mi mayor miedo es la soledad….o terminar mi vida sola….se supone que para superarlo debería estar sola? Lo estoy….no soy infeliz…pero aún me tortura pensarlo….
Atrévete de una vez por todas a mirar de frente a tu soledad. En el fondo, el miedo no existe, es sólo una ilusión y se alimenta de nuestra evitación.
Mientras más huímos, más nos persigue. Detente y mira de frente a eso que te aterra. A veces te sientes sola ¿Y qué? Puedes con ello.
Deja de huir de esas situaciones y de ese sentimiento y un poder emergerá como de la nada. Un abrazo.