Aprendiendo con Un Curso de Milagros. 8 expertos te cuentan su experiencia

Hoy voy a hablarte de Un Curso de Milagros. ¿Lo conoces? ¿Te suena?

Para mí supuso un antes un después. Por tópico que suene, fue así.

Si conoces este blog y me conoces a mí, seguramente sabes del gran punto de inflexión que hubo en mi vida hace unos años y que dio origen a la creación de este proyecto y a muchos más cambios en mi vida.

Lo  que no sé si sabes es que, en este proceso, tuvo mucho que ver el descubrimiento de este libro que hoy quiero que conozcas un poco mejor: Un Curso de Milagros (A partir de ahora, UCDM).

En mi caso, todo el recorrido que tenía en el mundo del desarrollo personal, cobró un sentido distinto cuando empecé a comprender otro modo de ver las cosas; cuando este libro me asomó a la no dualidad.

Había oído mil veces aquello de que todos somos uno, pero hasta entonces, se quedaba en una idea más.

Cuando empecé a integrarlo de veras (estoy en ello) gracias a las enseñanzas de UCDM, un universo nuevo se abrió ante mí.

Como ya intuirás, UCDM no es un libro de lectura más. Sino toda una guía de sabiduría que puede acompañarte durante mucho tiempo, o toda la vida.

Yo lo empecé a principios de 2014 y lo consulto y lo «trabajo» a diario.

Se trata de un método de autoestudio que te permite revisarte por dentro a fondo y desidentificarte de patrones de pensamiento impuestos del exterior y que no te ayudan en la vida.

Así que quiero «asomarte» a estas enseñanzas para que tú también puedas beneficiarte, pero no vengo sola.

He decidido traerte el testimonio de otros bloggers expertos en Desarrollo Personal que me consta que lo integran como parte de su propio crecimiento y aprendizaje.

Hoy me acompaño de 8 expertos del desarrollo personal que también tienen al peculiar libro azul como libro de cabecera.

Entre todos, vamos a contarte un poquito qué es un curso de milagros y como lo hemos integrado y seguimos haciendo nosotros en nuestro día a día.

Ponte cómodo y acompáñanos.

Lo que les he preguntado

 

Para que compartan contigo su experiencia, les he pedido que contesten a estas dos simples cuestiones:

 

-Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir en tu día a día las enseñanzas de UCDM.

-¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

Y esto ha sido lo que me han contado.

Verás que cada uno cuenta un poco acerca de su vivencia a su propia manera. Hay quién lo cuenta en pocas palabras y quién se extiende más; quién se centra en unos aspectos de este aprendizaje y quien se centra en otros.

Sin embargo, siento que todas las aportaciones son igual de útiles y genuinas. Quédate con lo que más resuene en ti.

Te dejo con ellos.

Ester Vega.- estervega.com

 

Ester inspira a mujeres emprendedoras para que conecten con su potencial y construyan una profesión y una vida libre alrededor de su pasión.

-Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir las enseñanzas de UCDM.

 

Hace años que el mundo espiritual formaba parte de mi vida. Sin embargo, aunque había intentado meditar, creer que ahí fuera había algo más, incluso había realizado alguna formación sobre ángeles y crecimiento espiritual, mi mente (ego) seguía llevando las riendas de mi día a día.

Nunca había prestado mucha atención a esas personas que hablaban de UCDM, pero durante 2016, invertí en otra formación de alto valor para seguir aprendiendo y mejorando mis estrategias de venta online, y allí conocí a un facilitador del curso.

Precisamente, él quería difundir este conocimiento a través de internet y no pude evitar presta atención a este compañero.

De todos, él fue uno de los que consiguió mejores resultados en sus ventas. Yo, en cambio no, aún siendo experta en estrategia, por lo que no conseguía entender qué estaba fallando en mí para no conseguir mejores resultados en mis lanzamientos.

El día 1 de enero empecé con este compañero el curso. Pero no fue realmente la primera lección, ni leer el prefacio, lo que me hizo entenderlo todo, sino descubrir a Nick Arandes, otro de los facilitadores de UCDM.

Empecé a leer sus libros, buscar sus vídeos y algo dentro de mí hizo CLICK.

Desde ese día, mi forma de trabajar con los clientes, mi forma de ofrecer mis servicios, incluso, el contenido de mi último libro «Yo Soy Abundancia», se reorientó hacia todo lo que en esas semanas entendí.

Todo había cobrado un nuevo sentido para mí.

El mayor beneficio que me ha aportado iniciar este viaje de DESPERTAR con UCDM, ha sido darme cuenta que YO SOY la creadora de mi realidad con aquello que pienso.

Y sobre todo, saber que no estoy SOLA; que ya lo tengo todo en mi interior y que la clave está en aprender a Amar, a todo y a todos, desde el lugar (sueño) que cada uno ha decidido escoger.

Y desde ahí he visto cómo mi vida está tomando otro sentido y los resultados están cambiando.

 

-¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

Para mí la mayor dificultad donde todavía me encuentro muchos días, es SENTIR esa VERDAD, en la que ahora creo. Sentirla desde lo más profundo de mi ser.

Entiendo que me he pasado más de 40 años escuchando al maestro equivocado, sufriendo, preocupándome día a día, y cuando te despistas, el ego vuelve a coger las riendas.

Por suerte, el curso es un entrenamiento diario que te permite mantenerte conectado con esa otra forma de ver la vida; con el ser que tú eres y, poco a poco, te va llevando a sentir, a confiar, a creer… para que lo que pase fuera no te afecte como siempre lo había estado haciendo.

El día a día te pone retos, situaciones, personas, y la dificultad está en aprender a verlas todas ellas, desde el AMOR, desde la PAZ, desde la ABUNDANCIA.

Y este es un camino que hay que transitar, nos guste o no, para vivir desde la esencia que realmente somos.

 

Mónica Fusté. – monicafuste.com

 

Mónica ayuda a otras personas a reinventarse profesionalmente y crear un negocio rentable impulsando su talento emprendedor.

-Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir las enseñanzas de UCDM.

Vivo con paz mental y me siento libre. Mi felicidad ya no depende del exterior sino únicamente de mi estado interior.

 

-¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

Las resistencias y autoengaños de la mente.

Beatriz Blasco. – beatrizblasco.com

 

Beatriz enseña a las personas a desempeñar sus tareas y su trabajo de forma más eficaz y consciente. Les ayuda a enfocarse, motivarse, y conseguir mejores resultados.

 

-Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir las enseñanzas de UCDM.

 

El mayor beneficio es la liberación y el desapego a mis pensamientos y las situaciones que vivo. Sean las que sean.

Siento más profundamente que somos uno, que a la oscuridad hay que llevar luz y que yo elijo el significado que doy a las cosas y las circunstancias.
Las dos palabras que resumen el beneficio son: libertad y paz interior.

-¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

Por un lado la práctica diaria, a veces la vorágine del día a día me absorbe. Por otro lado,  los límites que mi mente tiene que esconde cuando observo y me muestra en otros momentos.
Siempre digo que venimos con una inercia y cambiar esta inercia requiere de aceptación de lo que ha sido y es ahora, para que emerja la luz.

 

María Mikhailova. -mariamikhailova.com

 

María ayuda a las personas a salir de su estancamiento vital, descubrir los que les hace únicas, y emprender a través de su pasión.

 

-Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir las enseñanzas de UCDM.

 

Empecé con UCDM a principios de este año. Ya lo conocía de hace tiempo e incluso acudí a un taller, pero no era mi momento entonces.

Al conectar con Sergi Torres de una manera tan potente y ver que sus enseñanzas se basan en UCDM, decidí empezarlo este año.

Voy a un ritmo lento, pero me está permitiendo saborearlo. Algunos ejercicios los realizo durante varios días y además comparto mis progresos en mi canal de Youtube.

Lo que más me ha aportado el curso y sigue aportando, es tranquilidad y relajación.

Cuando tengo un problema, cuando algo me preocupa, cuando discuto con alguien… siempre tengo la opción de verlo desde el prisma de UCDM. Y me doy cuenta de que nada es real en el fondo, de que al final no son más que invenciones e interpretaciones mías, que todo lo que me sucede es por mi bien, para que despierte y crezca.

 

-¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

La mayor dificultad es entender la parte teórica. Los ejercicios los voy pillando porque llevo recorrido el camino de crecimiento espiritual por mi cuenta.

Empecé hace 6 años con la filosofía védica y muchas ideas que comparte UCDM son muy similares a los Vedas.

Pero el lenguaje del curso aveces resulta hermético, difícil de entender. Por eso muchas personas lo abandonan, porque no les llega.

Y por eso decidí crear vídeos sencillos donde explico mi progreso con un lenguaje simple y que llegue a todo el mundo.

Saúl Pérez. -saulperez.com

 

Saúl ayuda a las personas a conocer sus raíces a través de su árbol genealógico para adquirir una mayor comprensión de su momentos actual y poder transformar sus vidas.

-Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir las enseñanzas de UCDM.

 

Lo que más me han aportado las enseñanzas de UCDM es paz y una seguridad interior que me es difícil explicar con palabras, porque no surge de mi como Saúl, sino de la confianza plena en algo más grande que yo. Además de un fluir continuo y la sensación de que todo sucede solo.

-¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

Lo que al principio más me costó fue el lenguaje religioso que me echaba para atrás, y por supuesto mi propio ego que se empeñaba en traducirme el curso para sentirme aún peor, jaja

Me ayudó mucho leer a Gary Renard y también a Raimon Samsó, además de formarme en la escuela del perdón con Jorge Lomar.

Después de esto, ya no tuve más la necesidad de recurrir al libro, y pasé de ser un estudiante del curso, a ser un practicante de las enseñanzas.

Begoña Salinas. –Begoña Salinas (fan page)

 

Begoña escribe sobre consciencia, autorreferencia, emociones, sentimientos y vida a través del Ser. Utiliza la escritura para conectar con su parte más esencial y transmitir su mensaje.

 

– Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir en tu día a día las enseñanzas de UCDM.

 

Incluir UCDM en mi vida me sirve para recordarme que puedo escoger disfrutar de esta vida a pesar de lo que suceda en la misma, experimento más espacios re-conectada con mi Ser, con el Ser.

Y eso es genial porque me ayuda a vivir esta experiencia sin apegarme a nada y a la vez disfrutando de todo mientras voy dejando a un lado ese sentimiento de culpa que tenemos tan arraigado y que suele reaparecer constantemente (sobre todo a nivel inconsciente).

Me ha ayudado a simplificar todavía más la vida (a nivel mental) ya que soy consciente de que da lo mismo lo que haga o deje de hacer en este mundo físico, lo esencial es desde dónde actúo, ¿desde el miedo, desde la culpa, desde un sentimiento de inseguridad o desde la plena confianza en la Vida, desde la expansión, desde el Amor (como estado de conciencia)?

El cambio de mentalidad hacia la no-dualidad que enseña el curso es radical y es una liberación.

 

– ¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

La mayor dificultad es la nomenclatura (Dios, Espíritu Santo, Expiación, Perdón, etc.). Son palabras que aunque mis resistencias se van suavizando, todavía me echan para atrás en muchas ocasiones.

El curso no utiliza el mismo significado que me enseñaron de las mismas, pero aún sabiéndolo, no me resulta fácil desprenderme de toda la carga que tienen para mí.

Ana Costa. -zonamindful.com

 

Ana ayuda a las personas que padecen ansiedad a encontrar un espacio de paz y serenidad donde poder recargar pilas y recuperar su paz interna.

 

 

– Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir en tu día a día las enseñanzas de UCDM.

 

Para mí, fue tremendamente liberador descubrir que mi sufrimientos y mi malestar eran fruto de mi pensamiento y de mi interpretación errónea de la realidad.

Darme cuenta de que las cosas y los hechos simplemente son, que yo puedo aprender a aceptar que son así, y que yo puedo elegir si permito que me afecten o no, es el mayor beneficio que Un Curso de Milagros le ha aportado a mi vida.

Para mí, ese poder elegir cómo me tomo la vida es la base de la verdadera Paz Interior y de la auténtica libertad.

 

– ¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

Lo que más me costó fue comprender lo que realmente querían decir los textos, pues no es un lenguaje al que estemos habituados y, a menudo, cuesta entenderlo realmente.

Pero, al cabo de un tiempo, me di cuenta de que yo estaba intentando comprenderlo todo con mi mente racional educada en la dualidad, y que todo me resultaba mucho más claro si, simplemente, me permitía sentirlo con el corazón, sin juzgar ni analizar cada frase.

En el momento en el que renuncié a querer entender cada palabra exacta y dejé que fuera mi intuición, mi voz interior, la que me guiara, todo resultó asombrosamente fácil y claro para mí.

Y, desde entonces, leer y aplicar UCDM me proporciona mucha emoción y felicidad.

Mercè Giménez. -esteinstante.com

 

Mercè acompaña a otras personas a encontrar su calma interior y conectar con su ser para que puedan utilizar la creatividad que de ese espacio nace, en sus proyectos y su vida.

 

– Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir en tu día a día las enseñanzas de UCDM.

 

Cuando comencé a leer el libro de UCDM me sentía atraída por los resultados que veía en personas que lo llevaban practicando hace tiempo: la calma, la paz que parecía darles, me llamaba.

Pero no es tan fácil, al menos para mí: empezar a leerlo fue empezar a no entender nada, pero luego entendí que ese era el proceso. El trabajo de observar los mecanismos del ego y elegir de nuevo no siempre es fácil.

La mejora concreta fue y es, que me tomo menos en serio los discursos de solemnidad de mi «voz chunga» interior…

Todos tenemos ese crítico interior que nos hace ver las cosas mal. Eso es parte del ego… y saber que ese discurso es algo que te puedes quitar de encima, es maravilloso.

En momentos de lucidez (porque ser estudiante del curso no significa estar iluminado, todos tenemos pensamientos agobiantes y situaciones en las que todo nos supera…) puedo incluso estar agradecida por simplemente ser, pase lo que pase a mi alrededor.

Además, desde que practico el curso, siempre hay alguien a quien recurrir cuando me siento caer… Siempre aparece aquello de «Nada real puede ser amenazado, nada irreal existe».

Y eso me conecta con la verdadera paz.

 

– ¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

Mi siempre presente ego, mis mecanismos de apego a lo conocido.

Es decir, por mucho que conecte con una paz interior muy real, muy verdadera, que me conecta con todo lo que es, mientras no estoy al 100% allí, siempre me aparece una frase o un discurso interior que me intenta anclar a que «esto de UCDM no puede ser tan fácil» o «¿Cómo vas a pensar que hay otra manera si la única manera que conoces de vivir es la que has aprendido desde que naciste?».

Todo patrón se puede romper, y UCDM te permite conocer una manera de vivir en la que el patrón, cuando ya no te sirve, se puede  elegir de nuevo. Se puede  elegir la paz.

Pero para elegir paz, debes percatarte de que «no estás en paz», y a veces no nos damos cuenta de ello: en esto radica la dificultad, pues el ego de cada uno de nosotros tiene mil disfraces que te impiden encontrar tu paz.

A veces nos parece que estamos «caminando hacia» la paz interior, pero no es eso: la paz interior es. Se elige al instante.

Si estás «yendo hacia», es que no la has elegido, y que una vez más, el ego te está llevando por donde él quiere: te dice «es por aquí, no ves que estás mejor que antes?»

Pero no has llegado a la paz total.

La dificultad es darte cuenta de que el ego te hace andar más pasos de la cuenta.

La dificultad es decir al ego: no te sigo, me planto aquí, la paz esta en mí, aquí y ahora, no tengo por qué buscar más, no iré contigo.

Yo. -cristinahortal.com (esta web)

 

(Por último, te dejo aquí brevemente mi aportación).

Yo ayudo a otros a tomar las decisiones más significativas de su vida atendiendo a su parte más auténtica, eliminando capas de interferencias (creencias y condicionamientos varios).

– Destaca un beneficio que te ha aportado (o te está aportando) a ti y a tu vida, incluir en tu día a día las enseñanzas de UCDM.

 

Me ha abierto a un nuevo modo de entender cada cosa que aparece en mi vida. Asumo mi responsabilidad al respecto y me siento parte de ello, ya no creo que se trate de algo que me ocurre a mí por accidente. 

Eso me impulsa a conocerme un poquito más en cada cosa que me ocurre. Las utilizo para conectar con parte de mí que antes ignoraba. Eso me hace crecer.

– ¿Cuál es o ha sido tu mayor dificultad para integrar este aprendizaje?

 

A veces no quisiera haber entendido esa responsabilidad que tengo con todo. Me apetecería simplemente patalear de rabia y echarle la culpa a otro.

A veces lo hago unos segundos, para desahogarme, pero como no me lo creo, no me sirve.

Y si quiero volver a sentirme en paz, necesito revisarme a fondo, ser muy honesta conmigo y reconocer la parte de mí que ha creado lo que estoy viviendo y aplicar las correcciones necesarias (sobre todo en mi percepción).

 

 

¿Tú que dices?

 

Bien, hasta aquí nuestras distintas vivencias con Un Curso de Milagros.

Si has llegado hasta aquí, supongo que algún interés tiene para ti.

¿Conoces UCDM y quieres compartir tu perspectiva? 

Puedes contestar tú también a las dos preguntas del post en los comentarios, o contarnos lo que quieras.

Será un placer leerte y conversar contigo.

Si no conoces el curso, pero te apetece aportar algo, ¡adelante, también!

 

 

 

47 thoughts on “Aprendiendo con Un Curso de Milagros. 8 expertos te cuentan su experiencia

  1. Genial que hayas recopilado estas experiencias con UCDM. Siento que puede aportar mucho porque cada uno lo hemos vivido de una forma diferente, aunque el resultado final siempre se parece a más paz y felicidad en nuestras vidas. Eso no quiere decir que sea todo el tiempo así, pero como tú dices «después de patalear un rato» asumimos la responsabilidad más rápido y cada vez de una forma más natural y ¡eso es mucho! De hecho, eso son los milagros.

    Espero coincidir pronto contigo, ¡que estamos al lado!

    ¡Un abrazo Cristina!

    1. Hola Saúl
      Muchísimas gracias por tu colaboración y por pasarte por aquí.
      Lo cierto es que, «asomarse» a lo no-dualidad (cada uno a su ritmo) es esa vuelta de tuerca que suele faltarnos para sacar un aprendizaje profundo y significativo a nuestro sufrimiento.
      UCDM es un manual fantástico para acompañarnos en ese viaje, así que este post es una forma de acercárselo a quiénes puedan estar buscando esto sin saberlo.
      Sí, el milagro está tan cerca y es tan sutil, que solemos perderlo entre nuestras luchas diarias.
      Lo mismo digo, de hecho estoy atenta a tus eventos de Murcia o lo que puedas organizar para ir a verte pronto. Y si no, sería un placer propiciar un encuentro.
      Muchas gracias, de nuevo, Saúl.
      ¡Abrazos!

  2. Me ha encantado ver la visión de otros profesionales sobre UCDM y saber que está presente en la vida de tantas personas que nos dedicamos a acompañar y elevar la consciencia desde diferentes ámbitos profesionales. Gracias Cristina por este post y a todos los compañeros por sus grandes aportes

    Un abrazo,

    1. Hola Ester. Gracias por tu aportación y por pasarte por aquí.
      Sí, la verdad es que ha sido un gusto hacerle un pequeño homenaje a esta gran compañía en el autoconocimiento que supone, para mí y para muchos, UCDM.
      Y también me resulta inspirador saber cómo lo viven otro compañeros; compartir este camino con otros.
      A mí me nutre porque «perderme» aún me resulta fácil a veces.
      Abrazos y gracias, Ester.

  3. Wow, Cristina, qué trabajazo has realizado! Enhorabuena por esta reunión virtual que has creado, con el objetivo de que quienes no conocen UCDM se asomen un poquito a esta gran herramienta accesible a todos. La paz está ahí, y UCDM nos ayuda a sentirla.

    Y muchas gracias por contar conmigo. La verdad es que, tal como dices, sí: hay un antes y un después de practicar UCDM. Más aún: el después es «junto a» UCDM, y ya siempre te queda esa sensación de tener sostén cerca. Tan cerca como «en» ti, «dentro» de ti.

    Un abrazo enorme y felicidades por tan completa web.

    Mercè

    1. Hola Mercè
      Gracias a ti por tu colaboración y por tu comentario!
      Ha sido un placer.
      Como dices, estamos a tan solo un paso de ver todo de distinto modo; sólo a una decisión de liberarnos de «nuestra verdad» que nos esclaviza a menudo.
      Esta liberación se nos hace esquiva a veces porque estamos imbuidos por el sistema de pensamiento del famoso ego, que no para de emitir juicios, quejas y demás interferencias. Y parece tan «nosotros»… ¿verdad?
      Sin embargo, una sola vislumbre de esa nueva visión es suficiente para saborear una libertad antes desconocida. Ya no hay marcha atrás. Ya no podremos volver a creernos al 100% nuestros paradigmas de antes.
      Es un viaje impresionante.
      Un abrazo, Mercè y gracias de nuevo por compartir!

  4. Cristina, solo puedo decir wuawwwww, gran post.
    Descubrí la existencia del Libro en el año 2013 por un comentario de mis compañeros de trabajo. El titulo del mismo me pareció soberbio, por lo cual le pregunte a Mister Google ¿eso que és? je je, y me aparecen los vídeos de Enric Corbera; francamente ¡aluciné!, total, que voy y me compro el Libro.
    Empiezo a leerlo y brrrrr…vaya rollo …vaya tocho pensé en aquellos momentos, lo dejé en una estanteria sin hacerle ni puñetero caso.
    A finales de 2014, conozco a Raimon Samsó, habla de la importancia del libro y de como le cambió la vida.
    Al año siguiente, escucho casi las mismas palabras en boca de Mónica Fusté.
    Fué entonces cuando decidí mirarme el libro con otros ojos y ¡que maravilla descubrí!.Solo te habla de dos opciones Amor o Temor, con lo cual toda elección que hacemos nos lleva al cielo o al infierno.
    Ahora es mi libro de cabecera, cada dia leo algún párrafo, es muy radical, te pega unos latigazos de aupa, no hay que entender nada, solo poner en práctica lo que dice.
    Para mí es un deshacedor del ego, el camino a casa a donde todos tenemos que volver. Me ha enseñado que todo está en mí, que tengo todas las respuestas y que soy la única directora de mi vida.
    Mira si es sencillo eh, pero no fácil, pues soltar viejas creencias para encontrar paz es un currele de aupa. Practico, practico y practico, voy diciendome que solo existe el momento presente.
    Para facilitarme la aplicación del mismo, escucho a Maestros como alguno de los que he nombrado, leo libros que me recomiendan, y como podeis comprobar sigo a distintas personas que su vida cambió gracias a UCDM, como es tu caso Cristina.
    Últimamente, he conocido a otro gran Maestro que lo tenemos también aquí en España, su nombre es Andrés y junto con su pareja Alma son facilitadores del curso en formato digital y presencial. Os facilito su página por si los quereis conocer – https://www.menteuno.com
    Deciros que el próximo dia 29 de Julio estarán en Barcelona impartiendo un curso que se titula » EL PROCESO DEL PENSAMIENTO » en su página encontrareis todos los detalles.
    Bueno, no me enrollo más.
    Os doy las gracias a todos los participantes en esta post por vuestro testimonio, a alguno de vosotros ya os conozco, a otros no. Ahora tendreis a una seguidora más.
    Un abrazo inmenso para todos !

    1. Hola Carme
      Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia con UCDM. Y gracias también por facilitar información de interés al respecto.
      Coincido contigo totalmente en que la primera impresión del curso, puede ser bbbff, vaya palazo! Jejeje, me ocurrió un poco y lo he visto en otros.
      Somos adictos de los resultados visibles y rápidos.
      Esto no va de eso. Va de empezar a dejar de buscar ya estímulos, distracciones y paliativos fuera de nosotros. Va de hacer una verdadera transformación que sólo puede iniciarse desde el lugar en el que estamos; si más florituras.
      Y sí, para mí el curso es lo que dices: un camino de deshacer, más que de hacer. Es quitar capas de todo lo que no somos. Y eso duele un poco, por lo identificados con toda la parafernália que suele acompañarnos.
      Es morir un poco, ¿no es cierto? No muere nada real, pero puede parecerlo.
      En fin, un placer compartir este camino contigo, Carme y muchas gracias por hablarnos de este curso que mencioinas y de estos facilitadores de UCDM.
      Yo no los conocía en profundidad, sin duda indagaré un poquito.
      Un abrazo grande.

  5. Hola, Cristina.
    ¡Sencillamente extraordinario este artículo!

    Me ha encantado leer las excelentes aportaciones del resto de compañeros.¡Muchísimas gracias a todos!

    Ha sido precioso descubrir que, cada uno desde nuestra propia voz y con nuestra manera particular de acompañar a otros, desde diferentes caminos, estamos dirigiéndonos todos al mismo lugar.
    Gracias a UCDM estamos conectando y ayudando a otros a conectar con esa sabiduría interna y esencial que nos es común por el simple hecho de ser y existir, la clave de la auténtica felicidad.

    ¡Muchísimas gracias por haberme invitado a participar! Para mí ha sido muy bonito poder compartir mis vivencias con UCDM y aparecer aquí al lado de personas de tantísima categoría profesional y personal.

    ¡Un abrazo inmenso a todos!

    1. Hola Ana
      Que bien leerte por aquí! Ante todo, muchas gracias por tu valioso y sincero aporte.
      Sí, me ha encantado resaltar este punto en común entre varios profesionales que puede pasar desapercibido, pero que es tan significativo al mismo tiempo.
      Como digo en el post, siento que la no-dualidad es el principio de una verdadera transformación.
      Se empiezan a remover máscaras tan enquistadas que pensábamos que era nuestra propia piel.
      Un proceso ciertamente y doloroso y liberador. Maravilloso acompañarnos en este camino.
      Me alegra mucho de verdad, que haya sido grato para ti este encuentro. Me encantaría uno presencial para la próxima (me refiero a la presencia del cuerpo esta vez, jeje).
      Un abrazo enorme y gracias de nuevo!

  6. Hola Cristina,

    Me ha encantado este post, además de encontrarme con muchas caras conocidas 🙂
    Resaltaría la diversificación de vidas que tienen como base UCDM, lo que me afianza cada vez más eso de que no importa lo que hacemos en esta experiencia sino desde dónde lo hacemos. Coincido con los compañer@s en muchas experiencias de las compartidas.

    Ha sido una sorpresa encontrarme rodeada de profesionales que admiro y descubrir a más personas que experimentan la no-dualidad del curso. Gracias a tod@s por vuestros testimonios y muchísimas gracias, Cristina por contar conmigo.

    Abrazote!!

    1. Hola Begoña!
      Un placer leerte por aquí y te agradezco de verdad tu sincera aportación en este artículo.
      Sí, lo cierto es que UCDM nos acerca a una sabiduría universal y atemporal, «encajable» en la vida de cualquiera.
      Sí es cierto, no obstante, que el formato del libro y la terminología que usa, puede ahuyentar a algunos.
      Celebro que hayas disfrutado de tu participación en el post y de verte rodeada de personas y profesionales afines a ti.
      Un abrazo y gracias de nuevo!

  7. Hola Cristina,

    qué buena idea la de juntar las experiencias en torno a este tema de tantas personas que de algún modo son referentes en el mundo del desarrollo personal.

    En mi caso, entré en contacto con el libro a raiz de un suceso trágico en mi vida, necesitaba entender, pedía respuestas al Universo y entonces, llegó a mis manos este libro increible.

    Tengo que decir que al principio no había por donde cogerlo y que fue gracias al grandioso libro de Raimón Samsó, Taller de Amor, que empecé a entender las sutilezas que en él se ocultaban.

    Por ello siempre recomiendo a cualquiera que quiera iniciarse en este fascinante mundo de la no dualidad que empiece por el libro de Raimon. Explica de una forma muy clarita y amena los conceptos básicos.

    Gracias por esta gran iniciativa y un abrazo!

    Kiki

    1. Hola Kiki
      Celebro que te haya gustado leer la experiencia con el curso de estos expertos en desarrollo personal.
      Muchísimas gracias por compartir cómo lo has vivido tú.
      Sii, lo cierto es que muchas veces nos acercamos a él, con cierta «desesperación». Cuándo ya nada responde a nuestras preguntas. Suele ser a partir del dolor que nos abrimos a un nuevo modo de ver las cosas.
      Y también es muy común que al principio te suene a chino, incluso que te cabree algunas cosas de las que «entiendes».
      ¡Es hasta cómico!
      Yo llegué incluso a lanzar de rabia el libro dejando una marca azul de recuerdo en un radiador de mi antigua casa.. Jejeje. Y luego, volví a abrirlo.
      Genial si el libro de Raimón te allanó el terreno.
      Yo justo ese libro de Samsó no lo he leído, pero seguro que es una aproximación amable y cercana, cómo todo lo que hace.
      Gracias por aportarnos esta idea.
      Un abrazo a ti Kiki, y de nuevo gracias por tu aportación.

  8. Gracias Cristina, y gracias a todos por compartir vuestra experiencia. Me quedo con las dificultades que menciona Mercé. Gracias!

    1. Hola Magda!
      Genial que te haya gustado leer otras vivencias con UCDM. Si resonamos con la experiencia de otros, tomamos consciencia de que nos transitamos el camino solos.
      Y eso reconforta, ¿verdad?
      Un abrazo Magda, y gracias por siempre estar!

  9. Querida Cristina, gracias por invitarnos a compartir qué nos está enseñando UCDM.

    El principal beneficio que me aporta ser estudiante del Curso es la paz interior. Cuando te das cuenta de que cuando sufres estás jugando a tener razón puedes elegir cambiar y empezar a jugar a ser feliz.

    Pongo mucha atención en lo que dice el Curso sobre la relación especial, en concreto la relación de pareja. La visión que ofrece el curso sobre la pareja es desconocida y radical, al mismo tiempo que liberadora.

    La relación de pareja es la gran escuela para saber quién soy y cómo me relaciono con el mundo. Nos vinculamos con el cuerpo del otro en un intento desesperado de alcanzar la paz y evitar el vacío y la soledad.

    En la terapia de pareja siempre hago esta pregunta: ¿A qué juego estás jugando con tu pareja? O bien jugamos a tener razón o bien jugamos a ser felices con el otro.

    Todo el mundo quiere jugar a ser feliz con su pareja, pero no sabemos que para ser felices debemos renunciar al ego.

    El ego siempre quiere tener razón ya que la diferencia y el contraste con el otro es lo que lo define. Nadie puede ser como tú, la idea que tienes de ti mismo debe ser especial y única.

    Si mi pareja es mi enemigo y sus pecados son imperdonables ¿cómo voy a poder amarla si no renuncio al concepto que tengo de mí mismo? Esa es la paradoja: queremos amar desde la separación con el otro, es decir, desde el juego de tener razón. De este modo el sufrimiento está garantizado.

    Un abrazo

    1. Hola Francisco Javier.
      Muchísimas gracias por este comentario repleto de valor.
      En efecto, integrar las enseñanzas del curso te conduce a la paz interna con unas premisas muy básicas como esta que mencionas: Puedes elegir tener razón o ser feliz.
      Crecemos asumiendo que son una y la misma cosa. ¡Y para nada! No necesitas que te demuestren que tienes razón para ser feliz, pero esa necesidad sí te va a consumir mucha energía que dejarás de utilizar de forma más constructiva.
      Y sí, rompe muchas ideas establecidas socialmente, y que damos por ciertas.
      Muchas se vinculan a la idea de la pareja y el amor romántico, sin duda. Es curioso cómo destruimos una relación por aferrarnos a ella.
      Por asfixiarla esperando que haga por nosotros lo que nosotros no hacemos: amarnos sin condición. Siempre buscando fuera…
      Y fuera se acaba reflejando la separación que vivimos dentro.
      No puede ser de otra manera, así que el trabajo está dentro.
      A mí me funciona, más que renunciar al ego, verlo. Cuando lo veo honestamente, dejo de darle mis fuerzas. Es un proceso natural y sin luchas.
      Muchas gracias de nuevo por pasarte por aquí y dejar tu aportación tan rica.
      Abrazos.

  10. Hola Cristina,

    cuanta gente buena has reunido en este post…

    Nada, otra señal más para mí, jeje. Llevo semanas que me voy tropezando todo el mundo acerca del curso de milagros. Al final me lo voy a tener que mirar, jaja.

    Un abrazo fuerte.

    1. Hola Séfora.
      ¡Estate atenta a las señales, jeje!
      Pues verás, se trata de todo un viaje, esto de UCDM. Tú decides cuándo te lanzas, pero casi estoy segura de que lo harás.
      Para tu labor, es una sabiduría exquisita.
      Vislumbrar el significado (y la experiencia) de la no dualidad, lo cambia todo. Y el curso se centra en esto. Con la enfermedad y el dolor del cuerpo, este cambio de percepción, obra milagros (como su propio nombre indica).
      En fin, ya me contarás. Te mando un abrazo grande.
      Por cierto, ya abandono tierras catalanas. Cuando vuelva a estar por aquí espero poder coincidir contigo.

  11. Hola Cristina,

    He llegado hasta aquí desde la web de Saúl Pérez. Llegué a él a través de la entrevista que hizo a Raimón Samsó. Conocí la existencia de UCDM hace varios años a través de mi hermana, me habló de él y de Enric Corbera, me enseñó un video, pero por aquel entonces yo estaba demasiado dormido, viviendo desde el prisma de una destructiva enfermedad mental que duraba años. Fueron tiempos muy difíciles y solo pude emitir un juicio despectivo hacia ambos, el libro y Enric. Además el concepto Dios me chirriaba bastante.

    El caso es que hace un par de años, estando harto de estar harto. Harto de depresiones y desequilibrio emocional, con los que mi vida ya había llegado límites inadmisibles, me armé de valor, acepté mi situación y decidí que tenía que aprender a vivir con esa enfermedad. Elegí la vida, tomé responsabilidad y no sin poco esfuerzo la enfermedad se fue diluyendo, al poner y comprender eso que llaman amor.

    Incluso tuve una especie de revelación, comprendí que durante esos años en los que me creí enfermo, me había relacionado con muchas personas de diversa índole, que llevando una vida aparentemente funcional no parecían estar mucho más sanos que yo… Así que decidí que quería ayudar a otros. Aún no se muy bien como, todavía sigo rompiendo barreras propias y tengo mis retrocesos, pero hace unos meses comencé a escribir un blog con ánimo de expresar y compartir: http://www.rehumanizados.com

    Fueron muchos los recursos y herramientas que utilicé, muchos los diálogos internos, muchos libros, videos, muchos autores. Sitié mi cabeza. Y fui descubriendo que todo o casi todo parecía venir de un mismo sitio, o si no, compartía el mensaje. Muchas de esas personas tenían algo en común, hablaban implícita o explicitamente de UCDM.

    Así que decidí que ese libro tenía que tenerlo en cuenta sí o sí. Y unos meses atrás comencé a leerlo. La mayor dificultad la encuentro en el lenguaje, lo cierto es que no soy capaz de leer más de dos o tres páginas seguidas, aunque ahí sigo insistiendo. Sé que aguarda algo bueno, todos los cambios positivos que he vivido, tienen que ver con lo que transmiten sus enseñanzas.

    Gracias. Un abrazo. 🙂

    1. Hola David
      Muchísimas gracias por abrirte a compartir con nosotros tantos detalles personales de tu historia. Sé que eso implica un grado de coraje y aceptación que, si bien, no es fácil de alcanzar, empieza a desbloquear la identificación con el «personaje» que nos atrapa (cargado de creencias condicionantes y sufrimiento).
      Celebro también que hayan caído algunas de las barreras que te impedían acercarte a UCDM. Lo cierto es que, para mí, es un pozo inagotable de sabiduría y consuelo. Aunque también se trata de un reto no poco exigente. Desde el redactado, la terminología, las ideas que presenta y las otras que desmantela… Uno siente a veces que se mueve el suelo bajo sus pies. Otras veces, se siente volar. Son dos caras distintas de una misma liberación.
      Un placer, David, tenerte por aquí y compartir parte del camino contigo.

  12. Buenas tardes,

    Quería decir que he estado leyendo UCDM, al igual que a todos vosotros en el principio de la lectura cuesta mucho entender cada frase escrita en el libro.
    Leyendo comentarios he interpretado que no debo intentar entender sino, leerlo sin mas?

    Gracias. Un saludo a todos.

    1. Hola Lauren. Por decirlo de alguna forma, la sabiduría que encierra el curso le habla a una inteligencia que hay en ti pero que está más allá de tu intelecto racional lineal.
      Así que no se entiende desde la mente normal (altamente condicionada por tu contexto y experiencia).
      Si sientes el impulso de acercarte al curso: Sí, léelo aunque al principio no entiendas nada. Léelo aunque pueda parecer que te confunde más que otra cosa. Ábrete y confía. Y, sobre todo, disfruta si te aparecen comprensiones que, en tu mentalidad ordinaria, no parecen cuadrar.
      Es abstracto, lo sé.
      Puedo decirte también que yo, entre mis servicios, doy clases individuales y periódicas, personaliadas a cada alumno. En algunos casos, estas clases se centran en la comprensión de UCDM. Te lo digo por si es de tu interés, recibir un poco de apoyo para la comprensión del curso. Ahora o más adelante.
      Muchas gracias por tu comentario y por tu compromiso con tu autoindagación.

  13. Hola, interesante este blog. Yo por casualidad llegué a UCDM pues viendo videos de crecimiento personal, escuché en varias partes ese libro y me resonaba en la mente, pensaba q era un libro más; pero vi videos y la historia de su origen y activaron mi curiosidad… lo compré….. Solo he leído el prefacio y llevo mes y medio sacandole jugo todavía; lo conseguí en digital y lo compartí con mucha gente, de las cuales, 5 han sentido el mismo impacto que me casusó a mi; creamos un grupo de whatsapp para compartir la lectura y reflexionar y veremos que pasa…. Es una bendición entender la gran diferencia entre la Verdad y la Percepción, es ultra liberador soltar tantas tonterías y trampas del EGO en nuestras vidas.
    Dios la bendiga!

    1. Hola Elizaul
      Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia.
      Es algo personal, creo que cada uno debe escuchar su llamada interna y acercarse a aquellos contenidos/ libros, etc. que resuenen con él en cada momento.
      UCDM son unas enseñanzas muy intensas y muy «rompedoras». No son para todo el mundo, o al menos no para todos los momentos evolutivos de la persona.
      Sin embargo, si resuena contigo, te va a transformar de arriba a bajo, si tú lo permites. Y es que nos hace llegar a los verdaderos cimientos de todo nuestro sufrimiento. Magia puro, un verdadero milagro.
      Mi enhorabuena por estar en este momento, disfrútalo.
      Y gracias de nuevo por tu comentario.

  14. Hola, soy Leo, y me acaban de regalar este libro. Ningun problema con él.(solo de tiempo para leerlo).Era como si estuviera esperándolo.
    Un auténtico regalo del camino de la Vida plena.Ahora, por fin, en Paz. Gracias.

    1. Hola Leo
      Disfruta de su lectura y su estudio. Para mí es un acompañante a largo plazo en el camino. Y basta con breves minutos dedicados a unas líneas si luego dejas que eso cale en ti durante el día. Una gran fuente de sabiduría, aprovéchala.
      Gracias por tu comentario y un abrazo.

  15. Hola, mi nombre es Nuri o sea Núria. Vivo en México en una ciudad al norte que se llama Saltillo, estado de Coahuila. Desde hace mas de un año estoy en un grupo de UCDM, Nos reunimos una vez a la
    emana en casa de una amiga que es la maestra del curso por cierto excelente nos explica muy bien el curso, sin embargo no he notado en mi ningún cambio memorable o que haga sentirme mejor, con paz interior
    ¿a qué se deberá? no lo sé. Voy a las clases, me gustan, pero regreso a casa guardo el libro y no me vuelvo a acordar hasta la siguiente semana. Soy una persona mayor pero al curso van personas mayores que yo y están felices al platicar sus comentarios de detalles que les hayan ocurrido en relación al Curso de Milagros . Bueno espero mas adelante el Espíritu Santo se fije en mi e ilumine mi entendimiento para comprender sus enseñanzas, me hacen falta, pues tengo problemas de salud y necesito mucho tener conformidad.
    Muchísimas gracias.

    1. Hola Nuri, muchas gracias por tu comentario.

      Si disfrutas de esas reuniones, ya tienen cierta utilidad, encuentro yo. Es cierto, sin embargo, que, como todo lo relacionado con la toma de consciencia, lo transformador es integrarlo de veras y que está impregne todas las áreas de tu vida. Solemos comprender las cosas, en un inicio, de forma racional y teórica. Es como tú dices, lo entiendes, te gusta, te encaja, te da cierto bienestar, pero luego está tu vida. Muy separada una cosa de otra, la magia ocurre cuando esos universos se mezclan.

      En general, siempre me encuentro con las personas que trabajo (y a mí me ha pasado igual) que la teoría se la saben, pero ponerla en práctica es otra historia.

      Para que la nueva comprensión cale de verdad en nosotros es necesario soltar un poco lo viejo. Vaciarse de lo que ya «sabemos», poner en duda nuestras creencias, nuestras «verdades» y hacerlo honestamente y sobre «el terreno de juego», a la hora de la verdad, en la que estamos inmersos en una situación que nos empuja a actuar, sentir y pensar como siempre lo hemos hecho. Y, sin embargo, nos ponemos en duda de verdad, y nos abrimos a ver las cosas de otro modo.

      No obstante esto, según mi experiencia, aunque parezca que lo que aprendes intelectualmente no te está cambiando la vida, puede que poco a poco se allane el terreno a una comprensión mayor. Es la primera fase. Simplemente sigue disfrutando de las clases, y ábrete de verdad. Pon la intención de, cuando notes que tiran de ti los programas mentales de siempre, abrirte a ver las cosas de otro modo. Y renueva esa intención cada vez que te des cuenta.
      Espero te sirva. Te mando un abrazo grande.

  16. Hola… me siento tan nueva en este mundo de autoconocimiento, de hecho estoy aún estudiando para ser terapeuta transpersonal, aún no hago “nada” en relación a ésto, estoy esperando graduarme y comenzar a atender, pero cómo le pasa a la gran mayoría llevo una vida en búsqueda de cosas que eran tan trascendentales que siempre las busque en la obscuridad, sin que nadie se diera cuenta y me fui haciendo una vida “normal” esposo, hijos, trabajo, todo esto hasta el año pasado, cuando sentí un fuerte llamado a cambiar mi vida (no puedo decirlo de otra forma) decidí renunciar a mi trabajo (luego de 18 años) y dedicarme 100% a otras cosas que me llenaran más, nadie entendía nada, todavía estába estudiando para ser terapeuta por lo cual no podía “ganarme la vida” haciendo esto, pero mientras más pensaba mi desicion, mejor me parecía, a si que lo hice, renuncié, y cuando ya estaba todo decidido y solo esperaba llegara el 31 de Dic para decir adiós a mi antigua vida llegó el curso de milagros y desde ahí en adelante todo tuvo más sentido, me recomendaron que leyera algunos libros antes, los cuales me devoré en audiolibros, compré el curso y ya lo leí completo el texto y el manual del maestro, estoy en los ejercicios Aún, porque eso demora un poco más, es un ejercicio al día y son 365, leía el texto en conjunto con los ejercicios y luego el manual, ahora estoy releyendo mientras termino los ejercicios. Me han pasado muchas cosas y ahora siento que tengo un papel importante en toda esta ilusión (que llamamos vida) pero todavía no tengo la certeza de cual es, vienen a mi cabeza ideas muy locas y me cuestiono si es el ego quien me habla y aunque a veces el mismo curso me dice SI!!! Eso es exactamente lo que debes hacer, el ego me genera miedo y me contengo y voy por otra cosa, por eso busque tu blog, porque quería saber si era solamente a mi que me pasaba todo esto, ahora entiendo que no, como es un curso de autestudio, cada uno “sabe” cual es su camino, yo por el momento estoy trabajando con ese miedo y esperando a ese compañero de camino que dice el curso que llegará, creo que será pronto (tengo esa sensación). Muchas gracias por darme un instante de sociego en este camino ?

    1. Hola Marcela
      Muchas gracias por compartir tu situación y tu experiencia.
      Desde luego, has dado pasos de gigante. Sobre todo en referencia al mayor de los pasos que es superar los propios límites, salirse de lo conocido y establecido. Independientemente de lo que esto implique en el mundo externo.
      A parte de eso, sentir miedo, y sentir que el avance es errático., a mi entender, forma parte de lo «normal» en este proceso.
      Yo encuentro que somos seres esenciales, genuinos, pero también, en tanto que humanos en este mundo, tenemos ego, miedos, programas limitantes, etc… Así que compaginar
      ambos estados de conciencia es necesario y todo un arte que se puede perfeccionar ;).
      Muchas gracias por tu aportación y estoy por aquí si puedo ayudarte en cualquier cosa.

    1. Hola María Elena. UCDM es un manual de autoestudio, que puedes ir aprendiendo a tu ritmo por tu cuenta. Además, hay personas, grupos y centros que organizan formaciones y encuentros para facilitar la comprensión de esta sabiduría.
      Yo no organizo cursos. Éste es un artículo en el que simplemente quiero hacer llegar el potencial que tiene esta herramienta a través del testimonio y punto de vista de varios profesionales del autoconocimiento.
      Si he hecho en varias ocasiones, como parte de mis servicios, un acompañamiento individual centrado en la comprensión y aplicación de UCDM vía online. Si te interesa, puedes contactarme en privado en mi correo: contacto@cristinahortal.com.
      Un abrazo

  17. Hola vivo en San Antonio tx y deseo saber si hay alguien por aquí estudiando este curso por favor de comunicarse conmigo solo quiero conocer personas nuevas con esta hermosa vision… gracias …soy Yolanda 2108101059….

  18. Me ha encantado leerte, Cristina, así como leer a tantos estudiantes que nos has traído que nos cuentan qué les ha aportado el curso y también a todos todos los que han comentado, cada vez somos más y nuestra función es extender el.amor que somos . Yo llevo ya 8 años de estudio, conseguí hacerlo entero después de 3 años y, desde entonces, no hay día que no lea o escuche algo relacionado, aunque en mi vida cotidiana mi ego sigue tomando el mando y reconozco que todavía sufro mucho por muchas cosas a las que les doy el poder de afectarme, pero se que es el camino y que algún día lo conseguiré. Soy fan del canal de youtube de Nick Arandes, me gusta también mucho Moz Idur, con el que hice vía youtube gran parte de las lecciones, también sigo a Sergi Torres, aunque últimamente no hace referencias al curso. Reconozco que soy muy racional y me cuesta dejar que las cosas sean, pero poquito a poco, se que dispongo de la mejor herramienta. Gracias por tan magnífico blog!

    1. Hola May
      Muchas gracias por tus palabras. Y celebro que el post te haya gustado, y el aporte de los participantes te haya inspirado.
      Sí, en ese camino estamos. A mí personalmente me pasa igual; fluctúo entre una comprensión mayor y volver a encerrarme solita en la prisión de mi ego. Solo que cada vez me importa menos. Me es curioso y divertido (no siempre, he de decir, jeje).
      Me gusta también el modo de explicar de Nick Arandes. No conocía a Moz Idur, y qué decir del maestro Sergi Torres…A mí me encanta Susana Ortiz, por si te apetece investigar, si no la conoces…
      En fin, mucha fuerza en este camino. Un abrazo grande.

  19. hola Cristina, para mi el curso desde el principio fue una certeza que era lo que habia estado esperando por tanto tiempo, el curso respondio una a una mis dudas y fue sanando mi mente como mi cuerpo, deje de atormentarme con tantas tonterias y mi ansiedad y miedo fueron dando lugar a una paz y serenidad que poco a poco se convirtio en mi forma de vida, cuando por algun motivo pierdo esa paz inmediatamente me doy cuenta y vuelvo a conectarme con la fuente. Estoy viviendo mis mejores años de la mano del curso, el poder aceptar la mayor parte del tiempo, las cosas como son y confiar infinitamente en ese poder superior sin tener la necesidad de pedir nada, sin expectativas, sabiendo que todo lo tengo porque todo lo soy, no tiene precio.
    Recibo los regalos, recompensas y beneficios que el curso promete dia a dia, trabajo en la congruencia, en practicar todo lo que aprendo y en compartir el curso con quien quiera escuchar.
    Me costo trabajo el dejar de creer que yo era especial para bien o para mal, el darme cuenta que todos somos iguales y somos uno, pero a la vez fue tan liberador y hermoso que fue un regalo mas para mi nueva forma de percibir, el curso es para todos pero no en el mismo momento, mientras tengamos otros deseos antes que la paz, mientras tengamos otros intereses antes que el desear volver a casa, esa seguira siendo nuestra experiencia y no estaremos listos para el curso, pero eso solo sera cuestion de tiempo, tal vez nos demoremos un poco mas pero tarde o temprano todos compartiremos la misma consciencia y ya no haran falta cursos, ni cuerpos ni aprendizajes.

  20. Hola.
    Estaba dudando en seguir leyendo o dejarlo, sobre todo por las referencias a términos religiosos (Dios/Padre Hijo y Espíritu Santo…). Algo en mi me dice que siga y al leer tu blog decido seguir. Gracias

    1. Suele ser un punto que da rechazo a muchos cuando se acercan al curso. Algunos de forma más directa y a otros de forma más indirecta. A mí no me generaba un rechazo, digamos «frontal», pero sí me costaba un poco conectar con el contenido, se me hacía lejano, aburrido.
      Ves más allá de los conceptos, de tus prejuicios, de lo que tu mente asoció a esas palabras, en el pasado. Sé «inocente», ábrete y descubre de nuevo el significado de todo lo que lees en el curso; en tu presente. Realmente, el curso enseña a expandirte desde dentro, a ir más allá de tus creencias. Puedes, además de leerlo teóricamente, practicarlo con estas barreras que, en el fondo, solo están en tu mente.
      Adelante, y gracias por escribir.

  21. Hola. Hace décadas que el Curso me acompaña. Su lectura hunde. Por eso mismo te hace resurgir. Como el hilo conductor no es la lógica, intentar entenderlo llevará a cada cual solamente a que se repita a si mismo, a fotocopiarse ad infinitum. Pero es desde ahí desde donde se empieza. Una y otra vez. Hasta que la saturación da paso a algo sutil y sugerente. El renacimiento.
    ¿Sabes, Cristina? Con el Curso, me siento agradecido… a veces. Pero ya es suficiente. Así ya está bien.

  22. «Donde hay mente hay conflicto», solía decir Krishnamurti. También. la mente indaga, busca, se esfuerza en desentrañar los misterios de la existencia.»
    Empecé a practicar UCDM por la necesidad de ponerme a prueba con un lenguaje que en principio me genera rechazo al asociarlo con la literatura bíblica y trabajar mis limitaciones de perspectiva. También porque las similitudes con la esencia la filosofía Vedanta del Yoga y línea de planos de la conciencia Ken Wilber más aceptables a mis esquemas y me ha despertado la curiosidad de experimentar en mí, busco la experimentación de espiritualidad y encontrar nexos esenciales comunes entre vías de espiritualidad.
    Los ejercicios de UCDM me resultan efectivo de acuerdo a las indicaciones de la práctica, se cumple que ejerce sobre mí la misma dosis de resistencia y rechazo que de aceptación y atracción. La vía espiritual la siento una necesidad vital y me he adscrito al compromiso de su realización aunque a corto a veces me generan contradicción y a veces hasta conflicto interno a largo me Dan Luz. En la experiencia de mi vida he reconocido la práctica espiritual en mi crecimiento personal y desarrollo, (no exclusivamente pero sí imprescindible) me ha facilitado la liberación interior de causas pasadas que me hacían daño y me proporciona un camino más amable en mi presente (me Dan sentido y significado) y más confianza o baja intensidad de necesidad de las «proyecciones ficticias de preocupaciones imaginadas de futuro» que me hago.
    El reflexionar, meditar y acceder a un espacio donde suavizar y comprender la parte ego más «neurotizada» y acceder a ese aspecto de centro de Observación Consciente y Puro (en el silencio amable del ego) que igualmente somos, y que es más real aunque superficialmente no lo parezca, lo vivo como un privilegio.
    Llegar a considerar estas cuestiones del Ser, me abre un espacio de consuelo y camino de Amor superior.
    Las críticas a UCDM también abundan con el argumento de «anulación de personalidad», pero este aspecto igualmente es muy cuestión le ya que el aparato o construcción de la personalidad puede ser más o menos saludable, constructivo o destructivo, pacifico o bélico, podría seguir incluyendo conceptos binarios. Lo que lo opino es que ninguna herramienta por sí misma tiene poder ni de exaltar ni de anular, y que cuando alguien decide utilizar una herramienta ha de ser capaz de asumir su propia responsabilidad en su decisión y ante la duda o inseguridad, optar por la prudencia y el estudio (actitud de conocee e investigar) antes de creer en algo o alguien a ciegas, por desesperación o carencias muy vitales.
    Por último Os Comparto sobre la ? Netflix pero puede estar en otras plataformas. Titulada La Cabaña 2017 (por causalidad empecé a ver ayer y tiene grandes similitud con el trabajo de UCDM.
    Un cálido abrazo a quienes os atrevéis a tocar el plano espiritual de vuestras vidas y realizáis este trabajo. ??✨✨?

    1. Gracias, Remedios, por tu comentario y tu aportación. Gracias también por la sugerencia de la película. Lo cierto es que yo no la he visto pero he oído hablar mucho de ella. Yo, personalmente, la tendré en cuenta, gracias.

Responder a Cristina Hortal Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *